Cuando conscientemente callamos un pecado grave, celebramos indignamente el sacramento de la reconciliación. San Juan Crisóstomo tiene ya por condenado al sacerdote que durante el sacerdocio comete un solo pecado mortal: “Si pecas siendo hombre particular, tu castigo será menor, pero si pecas siendo sacerdote estás perdido”. El sacerdocio es una vocación que choca con la mentalidad del mundo porque requiere renunciar a sí mismo por el Reino. Y hallándose en la condición de hombre se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de Cruz» (Flp 3, 6-8) Palabras que sintetizan el misterio de la Encarnación y de la Redención. Si la presencia eucarística fuera sólo simbólica, las palabras de San Pablo serían excesivas. El amor que Cristo nos pide debe hacerse en acciones concretas. Autor de varios libros y numerosos artículos, buena parte de ellos dedicados a la pérdida de vidas humanas como consecuencia de la Guerra Civil española y de la persecución religiosa. Viganò: ¿Se puede interpretar el Vaticano II a la luz…, ¿Qué está mal en el Personalismo y en la ‘Teología del…, “Los gentiles han profanado tu santo Templo… ¡Venga la sangre de…, Se necesitan nueve meses para formar un niño en el vientre…, En el decimotercer aniversario de Summorum Pontificum, amenazado ahora, Las rogativas: descubra otro tesoro del catolicismo tradicional, Entrevista al Dr. Joseph Shaw sobre la Misa Tradicional, CARTA a los HÉROES DE PRIMERA LÍNEA: Viganò sobre COVID, aborto…, Monseñor Viganó habla de los comentarios que hace el obispo Barron…, Soportar las injurias con paciencia: el pecado de ofenderse, El misterio de Israel. Madrid. A este sacramento se le denomina de muchas maneras dada su riqueza infinita. Nos comprometemos como auténticos testigos de Cristo, a extender y defender la fe con nuestras palabras y obras.
Ed. La razón de lo anterior la clarifica Santo Tomás de Aquino: Aunque haya quien esté en peligro de muerte sin enfermedad (…) este sacramento sólo se ha de administrar al enfermo, puesto que se administra como una medicina corporal, la cual corresponde únicamente a quien está corporalmente enfermo, pues es conveniente observar la significación del sacramento (C.G., 4, q. 2. FAX: (956) 229 450. 1. No es entonces que la Iglesia haya impuesto una ley, sino al contrario. El Papa Juan Pablo II en su definitivo documento Ordinatio Sacerdotalis zanja la cuestión: “Por tanto, con el fin de alejar toda duda sobre una cuestión de gran importancia, que atañe a la misma constitución divina de la Iglesia, en virtud de mi ministerio de confirmar en la fe a los hermanos (cf. San Jorge 357, Santurce. ¿Qué dirías de un moribundo que te promete dejarte su casa en herencia y lo que luego te dejara fuera una fotografía de ella? Estas palabras determinan el sentido de lo que se hace para que, junto con la unción, se expresa el significado del rito, se realice el signo sacramental y se produzca la gracia. Madrid.regresar DENZINGER: Magisterio de la Iglesia, nº885. Para el cristiano, “servir es reinar” (LG 36), particularmente “en los pobres y en los que sufren” donde descubre “la imagen de su Fundador pobre y sufriente” (LG 8). Evidentemente que al hablar de «puerta», habla simbólicamente, pero no así al hablar de «pan de vida», pues dice San Pablo que ese pan es «comunión con el Cuerpo de Cristo»35. La Iglesia quiere que los candidatos al sacerdocio abracen libremente el celibato por amor de Dios y servicio de los hombres. Este sacramento no es necesario por sí mismo para la salvación del alma, pero a nadie le es lícito desdeñar su recepción, y por tanto ha de procurarse con esmero y diligencia que los enfermos lo reciban cuando están en plenitud de sus facultades mentales. 9. (Mc 14, 9)Si San Lucas sólo quiere que se recuerde, hubiera usado esta palabra. El mismo sacrificio de Abraham, que está dispuesto a ofrecer la vida de su hijo Isaac. LA EUCARISTIA: CUERPO REAL O SIMBOLO. Confiere la dignidad más alta a la que el hombre puede aspirar porque Dios le hace partícipe de su misma Vida Divina y de todos sus bienes.